
Foto: Atlético De Madrid
Aún no hemos terminado agosto y ya tenemos los grupos formados de la ansiada Champions, cuya final se celebrará en el Metropolitano. Los de Simeone quedaron encuadrados en el Grupo A, que completan el Borussia Dortmund, Mónaco y Brujas. Equipos muy competentes, salidas asequibles (Alemania, Mónaco y Bélgica) y el Atlético como principal favorito aunque bien sabemos que no hay que fiarse.
Borussia Dortmund (4-2-3-1)
El conjunto alemán es un equipo potente venido a menos. Favre, su nuevo entrenador sigue apostando por el juego ofensivo aunque con la salida de Aubameyang este se ha visto muy resentido. Lo mejor viene en la mezcla de clase y fuerza que tiene en el mediocampo con jugadores como Witsel, Sancho y Pulisic, sin olvidar a Reus, que es el estandarte de este Dortmund. Parece que las lesiones le están respetando y sin duda es el hombre a seguir. Otro jugador destacable es Gotze, su rendimiento puede ser el mejor o el pero, si consigue ser regular estaremos ante un equipo aún más fuerte. Se han reforzado con viejos conocidos como Alcacer y el lateral Achraf. En definitiva, estamos ante el rival más fuerte de los tres sin duda.
AS Monaco (4-2-3-1)
Estamos ante otro equipo que le caracteriza el juego de ataque, que es donde tiene su mayor baza. Golobin, Lopes, Mboula acompañaran a Falcao en el ataque, donde han tenido que vender a jugadores que eran importantísimos como Fabinho y Lemar. Su estilo de juego le viene muy bien al Atlético que entregará el balón con el que no están cómodos para salir a la contra y penalizarlos donde más se resienten, la línea defensiva.
Brujas (3-5-2 // 5-3-2)
Sin duda el rival más débil del grupo aunque no por ello le impide ser un dominador claro de la liga belga durante las últimas dos décadas. En su última participación en Champions en 2016 acabó con pleno de derrotas. Amrabat es el jugador más mediático que poseen, aunque su estrella es el mediocentro Voomer. Juegan con 3 defensas y 2 carrileros que con una alta probabilidad se convertirán a 5 defensas cuando se disputen los partidos europeos.
En definitiva, tenemos un grupo en cierto modo exigente, que no permite relajaciones y a la vez estar a buen nivel para afrontar unos hipotéticos octavos de final. La experiencia del año pasado va a venir muy bien a los rojiblancos que saben que esto es la Champions y no hay equipo fácil. Ilusión, esfuerzo, trabajo y quién sabe si el día 1 de junio de 2019 estaremos sentados en el Metropolitano.
1 comentario en «Así es el grupo del Atleti en la Champions League»
Comentarios cerrados.