El Atlético de Madrid, que venía de ganar en el Benito Villamarín con un solitario gol de Saúl, recibía en el Wanda Metropolitano al Alavés. El conjunto vasco, en puestos de descenso, necesitaba una victoria para no descolgarse de las posiciones a las que les corresponde la salvación por lo que, como venía avisando Abelardo en la previa diciendo «No vamos a bajar el autobús con el partido perdido. Iremos a ganarlo», sería un partido muy complicado para los de Simeone.

El Atleti salía con Oblak en portería; Vrsaljko, Savic, Godín y Filipe Luis en la zaga; el medio del campo era para Thomas, Gabi, Saúl y Koke y en punta Griezmann y Gameiro. Simeone quería el centro del campo y velocidad arriba, algo que, ante el Alavés, es una buena decisión. El equipo de ‘El Cholo’ comenzaba atacando y buscando la portería del conjunto vasco. Los primeros instantes del encuentro, el Atlético de Madrid dominaba sin embargo sería Pedraza quien tendría la primera ocasión quedándose en una posición idónea de remate pero se le hacía de noche y no conseguía disparar y probar a Oblak. Al minuto siete, el Alavés encontraría una buena ocasión y dispondría del primer córner del partido. El equipo Vitoriano metía presión sobre los colchoneros generando situaciones de peligro. Llegaba el minuto trece y se producía la mejor ocasión del Atleti hasta el momento. Filipe buscaba a Saúl en la frontal y el disparo del ilicitano tocaba en un defensa y se envenenaba marchándose a córner. Thomas Partey recibía una tarjeta amarilla innecesaria por una patada en el centro del campo a Munir, se había equivocado el ghanés ya que quedaba amonestado y condicionado para el resto del partido. El Atleti intentaba buscar el gol pero no provocaba apenas peligro en los primeros veinte minutos de encuentro cuando el Alavés buscaba un disparo lejanísimo sin embargo era peligroso. No obstante, Oblak conseguía incluso blocar el balón. En el minuto 24 llegaba otra buena ocasión. Vrsaljko salía jugando el balón con Koke en la derecha, el balón le llegaba a Griezmann que filtraba desde la frontal un balón al punto de penalti para Gameiro pero Alexis sacaba la pierna en el último momento para cortar ese balón. Poco daba de sí el encuentro pero sería en el minuto 5 cuando Koke, por partida doble y ambas de tijera, intentaba marcar el primero.
Terminaba la primera parte y se veía desde fuera muy poco juego, sin apenas juego, sin apenas ocasiones. Mala primera mitad de ambos equipos. Llegaba el descanso y había malestar en la afición y sobre todo en Diego Pablo Simeone que negaba con la cabeza tras el pitido final del árbitro.
Se producía el primer cambio y sería Thomas el que dejaba su sitio para que Correa ocupase su demarcación. La verticalidad del argentino podía ser clave. Buscaba los primeros minutos el Atleti el gol con centros laterales. El partido mejoraba por momentos. Se jugaba en una misma dirección continuamente, la del Atlético de Madrid. Colgaban balones al área pero no conseguían realizar ese pase final para rematar a gol. Se calentaba también el partido y el colegiado no ayudaba a que ello no ocurriese. Poco se podía comentar, el balón rodaba por el césped de la misma manera que se pasea por la calle una tarde de sábado. Los jugadores de ambos equipos no sabían cómo buscar los huecos ya que las posiciones defensivas estaban muy estudiadas en ambos lados. En el 68′ Saúl y Gameiro dejaban su sitio a Torres y Carrasco. Les dejaba el Cholo 20 minutos para arreglar el problema del gol. El Atleti espabilaba con los cambios pero sin peligro real en la portería de Pacheco. Eso sí, cuando Simeone hace un cambio es por algo y es que Torres aprovechó su primera ocasión para hacer el primero. Buen movimiento de balón del Atleti que aprovechaba Vrsaljko para poner un balón muy bueno al segundo palo donde esperaba el de Fuenlabrada para que, con la izquierda, hiciese subir el 1-0 al marcador. El Atleti mejoraba por momentos y se veía sobre el terreno de juego. Los locales buscaban el gol con un gran Carrasco que insistía por esa banda izquierda. El Alavés perdía fuelle a la hora de atacar. No se incorporaba por banda y no aprovechaba los robos de balón, algo que sí hacía el Atleti. Dominaban los locales el partido a falta de diez minutos del final y con ese 1-0 en el electrónico.Añadía tres minutos el colegiado. El partido se iba hasta el 93′.
Gran partido de Gabi y Vrsaljko. Ambos destacaban sobre el resto en el campo. Un gol de Torres nos dio la victoria ante el Alavés que este año no empataba con el Atleti fuera de casa. El equipo del Metropolitano se colocaba segundo por encima del Valencia independientemente de los demás resultados de la jornada gracias a que el Eibar salía victorioso en el encuentro que les enfrentaba a los de Marcelino.