Diego Pablo Simeone ha podido llevar a cabo una carrera futbolística impecable, tanto de entrenador como de jugador. Durante toda su carrera ha estado en varios equipos de muy alto nivel: Sevilla, Lazio, Inter de Milán… pero hay uno que destaca sobre todos ellos y ese equipo es el Atlético de Madrid, donde ha dedicado 12 temporadas, 5 como jugador y 7 como entrenador. A continuación repasaremos sus etapas en el club rojiblanco.
El jugador que se ganó el cariño los aficionados colchoneros
En 1994, un mediocentro argentino apodado «El Cholo Simeone» llegaba a un Atlético de Madrid entrenado por Radomir Antic. Esa misma temporada fue una de las peores que se recuerdan de la historia colchonera, terminando en la decimocuarta posición de la liga. Simeone acabó el curso con 33 partidos y 8 goles entre todas las competiciones. De una de las peores campañas del Atlético de Madrid pasamos a una de las mejores por no decir la mejor. Llega la famosa temporada 1995/96, la temporada del doblete, el conjunto rojiblanco consigue alzarse con dos títulos nacionales: La Copa del Rey y la Liga. Diego Pablo alcanzó su fama y el cariño de la afición colchonera en esta campaña. Además de participar en 45 partidos con la rojiblanca y de anotar 12 tantos (su máximo de goles en una temporada), el argentino marcó posiblemente el que fuera el gol más importante de toda su carrera, fue en la última jornada de Liga, si el Atlético de Madrid ganaba al Albacete se hacía con el título de Liga, y así fue. En apenas media hora los indios sentenciaron el partido con los goles de Simeone y de Kiko. Y por si fuera poco se convirtió en uno de los capitanes, una campaña mas que exitosa. En última gran temporada la 96/97, tras la resaca del doblete, los rojiblancos cuajaron una campaña mediocre acabando en la quinta posición de la liga, disputando 45 partidos y marcando 8 tantos, tras esta temporada decidió marcharse a probar suerte al Inter de Milán. Tras ganar varios títulos italianos, Diego, decidió que era el momento de volver al equipo que más quería en el año del centenario, el 2003. En esa misma temporada, el 2003/04, el albiceleste jugó 32 partidos y marcó 2 goles. Por último, el Cholo disputó su última temporada como jugador rojiblanco tras jugar 8 partidos y anotar un único gol. No obstante, lo más importante y emotivo fue la despedida de Simeone como jugador rojiblanco. Cómo el Calderón le dijo: «Diego Pablo, el Calderón te ama».
El entrenador que encariñó a las nuevas generaciones
A mediados del 2011, el Atlético de Madrid se encontraba en una decepcionante situación tras ser eliminado de la Copa del Rey por un modesto Albacete. Todos señalaban a que la culpa de esta triste situación era del entrenador Gregorio Manzano, por lo tanto, la directiva decidió reemplazarlo por la leyenda de Diego Pablo Simeone. Por suerte, llegó a tiempo para salvarla, y de que manera la salvó, en mayo del 2012 el técnico argentino coronó a la escuadra colchonera como campeona de la Uefa Europa League por segunda vez en su historia, y tres meses más tarde consiguió otro título para las vitrinas del Vicente Calderón ganado la Supercopa de Europa.
En su segunda temporada como entrenador rojiblanco, consiguió uno de los títulos más celebrados de la historia colchonera, ganar la Copa del Rey en el estadio Santiago Bernabéu ante el eterno rival en la prórroga con gol de Miranda, después de estar más de 15 años seguidos sin ganarles. Este gran hito provocó el perder ese miedo o esa gran presión a jugar contra el Real Madrid, es decir, después de ganar la Copa, los rojiblancos ganaban la mayoría de partidos que jugaban ante los blancos. En esta misma campaña, se dieron dos acontecimientos muy importantes, uno muy placentero y otro muy doloroso. El placentero, es la liga ganada al bipartidismo que estábamos acostumbrados a presenciar en los últimos años. Sí el año anterior ganamos la Copa en el Bernabéu, al año siguiente ganábamos la Liga en el Camp Nou con un cabezazo de Godín. Aún así había otra hazaña que nos haría alcanzar la cima de Europa, ganar la final de la Champions League, otra vez ante el eterno rival. Desafortunadamente, esta vez la suerte no cayó hacia nuestro lado, sino que hacia el otro, éramos campeones de Europa hasta el minuto 93, cuando Sergio Ramos cabeceó un balón que acabó entrando en la portería de Courtois.
En la 14/15 el Atlético de Madrid tenía ganas de revancha, ya que después de la final de Copa de Europa, ambos conjuntos, se enfrentaban de nuevo por tercera vez a otra final, esta vez sería en la Supercopa de España, una final a doble partido. El primer duelo se disputó en territorio hostil, donde empatamos a uno con un gol de Raúl García en el minuto 87. El segundo duelo se jugó en el feudo rojiblanco, donde un tempranero gol de Mario Mandzukic en el minuto 2 puso el 1-0 en el electrónico, este tanto sería el único del partido lo que significaría el último gran título de la era Simeone. En la 2014/15 también se vivirían tres importantes episodios con el eterno rival. El primero, se vivió en febrero de 2015, el conjunto colchonero consiguió anotar nada más y nada menos que 4 goles al conjunto merengue, un histórico «baño» que quedará grabado en la retina de muchos aficionados atléticos. El segundo episodio, fue la eliminación de Copa en cuartos de final, después de que Fernando Torres anotara un gol tempranero en el inicio del primer y segundo tiempo. Y el tercero fue la eliminación de la Champions de nuevo por el eterno rival. El autor del gol de la eliminación fue de Chicharito, tras una serie de rebotes, el delantero mexicano consiguió introducir el esférico en la portería de Oblak.
Ya en el curso 15/2016, tras conocerse la noticia del cambio de estadio, el Atlético de Madrid encarrilaba una nueva temporada con el doble de ganas que otras veces, se tenía un pensamiento en mente «este año sí». Pues parecía que ese pensamiento iba a hacer que nos hiciéramos de una vez con la ansiada Copa de Europa en Milán, pero tampoco, otra vez el fútbol sería injusto con nosotros, cayendo en la tanda de penaltis. En la última temporada, después de conocerse el nombre del futuro estadio y la renovación del escudo, el cuadro colchonero sabía que tenía que despedirse del Calderón de una manera especial. Pero tampoco fue así, y a pesar de pedir a Diego Costa el club lo máximo que le pudo dar fue Gameiro, jugador rápido y hábil, pero no muy eficaz de cara a puerta. Así que Simeone se puso manos a la obra para ver sí podía hacer explotar a Kevin, y lo consiguió pero ya cuando la temporada estaba acabando.
El mayor éxito deportivo de esta temporada fueron las semifinales de Champions, donde fuimos eliminados de nuevo por el eterno rival. Aún así de esta eliminación se puede sacar una cosa positiva, la victoria en el partido de vuelta es una victoria, que aunque no lo parezca, puede dar algo de moral para la próxima vez que nos enfrentemos. En la temporada actual, solo han transcurrido dos partidos que han servido para convencer a la directiva de renovar a Diego Pablo hasta junio de 2020.
Y esto es todo lo que ha hecho Simeone por el Atlético de Madrid, un tipo que a través de su filosofía ha conseguido que todos los colchoneros recuperemos la ilusión y soñemos todos los días.