El entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, habló por primera vez (en España) tras la dolorosa final de la Uefa Champions League en la que cayó por penaltis frente al Real Madrid. Muchos fueron los temas que analizó junto a Julio Maldonado, Maldini, en el programa de ‘Espacio Reservado’ de Movistar +. Muchas eran las ganas de los aficionados colchoneros y estos, la mayoría, quedaron satisfechos.
Para comenzar, Simeone habló sobre la temporada 2016/2017: «Sin duda, es una temporada importante. La quinta, son cuatro años y medio estando en el club. Pasa algo muy difícil de ver en fútbol: somos muchos los que hemos elegido estar en el Atleti. Es algo no pasajero, muy profundo, muy difícil de contar, difícil de explicar a la gente por que se eligió seguir en el equipo. Estamos dispuestos a seguir compitiendo como hasta el día de hoy».
Uno de los temas más importantes, y que analizó a fondo, es el de la Final de Milán, sobre la que dijo que: «Yo siempre soy muy transparente y posiblemente en ese momento fue lo que sentí. Yo creo que al hincha, sobre todo, y a la gente que te quiere hay que hablarle con la verdad. Y yo sé que hay mucha gente del Atlético que me quiere, muchísima, y lo que mejor encontré en ese momento en el que te vienen las ideas todas rápidas, en el pronto, fue decir mi sentimiento, y este no era otro que el de pensar, de analizar el lugar que tenía, en algún momento obviamente sentí como una frustración para mucha gente que confiaba en mí, y cuando opté por la palabra fracaso es porque es la más clarita de todas”. Recalcó la palabra fracaso, apuntando que: “Porque fracaso la gente tiene miedo de decirlo pero fracaso es un sinónimo de no llegar al objetivo ni más ni menos. ¿La palabra es muy fuerte? Posiblemente. Pero es la realidad de lo que yo sentí. Llegar a un momento tan importante, por segunda vez, con un esfuerzo de tanta gente, futbolistas, club, hinchas, y no poder ganarla nuevamente fue un fracaso. Pero lo fue por no haber llegado al objetivo. Después institucionalmente fue fantástico, fue un gran paso enorme a un gran trabajo que se sigue construyendo, sin duda. Pero desde el sentimiento puro fui sumamente yo y, cuando soy yo, creo que hablo bastante claro, no dejo dudas».
Simeone analizó el nerviosismo que pudo ejercer sobre los aficionados tras sus palabras en la rueda de prensa de la final: «No, porque en ningún momento yo quise transmitirles dudas. Simplemente quise transmitir lo que dije: me parecía que para estar en el lugar donde sigo estando hay que tener una energía diferente porque nosotros no nos podemos esconder después de cuatro años y medio compitiendo en cual estamos y, para seguir estando en el lugar donde estoy, hay que tener una fuerza y una energía que te permita seguir las mismas situaciones que fuimos viviendo todos estos años. Y en ese momento el golpe es duro. Perder por segunda vez una final de Champions no se va todo el lodo. No se fue, es mentira. Cuando alguien dice: “Bueno ya pasó”. A mí no me pasó. Quedará para toda la vida haber perdido esas dos finales. Nada compensara otra final ganada. Esa se perdió. Lo que sí está claro es que toda esa bronca, frustración, fracaso, hoy lo estamos generando como desafío».
Sobre si pensó en irse, fue claro y dijo que: «Yo te soy sincero, te cuento lo que sentí. Pensar de qué manera afrontar lo que me seguía involucrando, al Atlético. Haberme ido no hubiese sido irme en paz. Porque no lo siento. ¿Me decís: en algún momento se te pasó por la cabeza irte? No. Porque yo nunca dije eso. Ha venido mucha gente a seguir sumando. El club ha logrado sostener como nunca lo hizo casi en la historia a los futbolistas importantes. Los jugadores importantes no se quieren ir. Griezmann se quiere quedar. Godín, Koke, Gabi no se quiere ir. Fernando quiere seguir compitiendo. Jugadores importantes quieren llegar al Atleti y eso te da la confirmación de que estamos por el camino. Y de que no hay otra manera que seguir conduciendo por éste, el camino de los alemanes. Si tenemos algo parecido con ellos es que somos así, estructurados, y los alemanes llegaron en base a estar ahí. Segundos, cuartos…, siempre compitiendo. Y por eso siguen siendo, dentro de los que hay en el mundo, los más competitivos».
Otro tema a analizar en su entrevista fue el ‘Cholismo’, para muchos rojiblancos como un religión: «Es difícil explicar situaciones que te ponen como nota. Yo creo que se va generando una situación en torno a una idea y va corriendo. A mí me gusta que el equipo tenga una estructura de trabajo, que los jugadores sepan a lo que juegan y estén preparados para competir. Creo que es lo único que uno como entrenador le puede dar es eso. Yo considero que hasta el mejor futbolista necesita una organización para poder jugar. Sólo con el talento está claro que no ganas. Entre un jugador que me potencie el equipo desde lo colectivo y otro que sólo tenga talento me quedo con el primero, el talento solo no sirve si no va acompañado de trabajo de un refuerzo en lo colectivo. Lo ideal es tener esas dos facetas en un jugador. Nosotros hemos tenido este tipo de futbolistas desde que llegué Adrián, Arda, Diego Ribas. No es que no me guste el talento». También habló sobre los detractores del mismo: «¡Pero cómo no! Yo, si tengo el 49% a favor, estoy contento…Yo no entiendo que es ser defensivo u ofensivo. Si arranca un partido como el del Bayern, que es superior a vos y no te deja salir del arco y vos no sos defensivo, el rival está jugando de tal punto que sólo te puedes defender así. Ahora, vos puede decidir sacar a dos medios, poner tres delanteros y perder 4-0. ¿Entonces? ¿Fuiste ofensivo pero perdiste 4-0? Todo está en lo que vos sientas de los partidos. Dentro de los equilibrios es lo que te potencia primero como equipo y después como entrenador. A cualquier equipo que quiera ser ofensivo, si va a jugar abiertamente contra Barca o Madrid, pierde 4-0″.
Muchos aficionados colchoneros tienen miedo a la marcha de Simeone, en especial a la Selección Argentina, y sobre esta posible salida dijo: «Yo aspiro a eso, tengo la ilusión, pero creo que hay tiempos, y no son apurados. Hay una tendencia de que los mejores entrenadores no pueden dirigir a sus selecciones y hay que buscar soluciones a eso. Es difícil explicarle a la gente el compromiso y la responsabilidad. Porque a la gente vos le explicas que estas en el Atleti y que tengo un compromiso y una responsabilidad con un ambiente que confía en uno, ¿cómo haces para irte? Decís: “¿Ahora me voy?”. ¿Por qué? “Porque es la selección”. Sí la selección es importantísima y lo será siempre en mi vida pero yo creo que hay tiempos y los tiempos no son apurados. Considero que los tiempos tienen que ser cuando tiene que ser, cuando toda esa voracidad que tengo como entrenador se pueda desarrollar de otra manera. Me pregunto muchas veces por qué Guardiola no dirige a España. Por qué Mourinho no dirige a Portugal. Pellegrini a Chile. Klopp a Alemania. Ancelotti a Italia. Hay una cierta tendencia de que muchos entrenadores, los mejores posiblemente, no pueden entrenar a sus selecciones. Hay que buscar algo porque sino los entrenadores “mejores supuestamente del mundo” no podrían dirigir a las selecciones. Y no está bien. Y hay que buscar soluciones para nosotros, que nos gusta entrenar a los mejores equipos del mundo y nos gusta entrenar a las selecciones. Pero no me hagas elegir a mí que soy el entrenador. Busquemos un sistema que potencie a los entrenadores para poder estar en los mejores lugares del mundo».
Durante la entrevista habló sobre Antoine Griezmann y el Balón de Oro: «Griezmann es el único jugador al que le he dicho que haga lo que quiera y lo ha hecho todo bien. A los futbolistas cuando les decís: ‘Juega libre’, no lo interpretan bien. Griezmann es el primer futbolista que tengo que le dices: “Juega libre”. Y lo hace todo bien”. Griezmann tiene una inteligencia diferente y las características de proponerse, el trabajo. Repito. Si Antoine gana la final de la Champions y la Eurocopa tendría ganado el Balón de Oro y esto es tan injusto que posiblemente ni esté nominado. Ha rendido a un nivel superlativo».
Para finalizar la entrevista, Simeone mandó un mensaje a los aficionados del Atlético de Madrid: «A la gente es difícil explicarle después de tanta demostración de afecto y cariño. Saben que yo no soy de tantas palabras sino más de hechos. Este año para todos es diferente. Se va el Calderón. No es un año más. Y le pido exigencia. Nos tienen que exigir porque estamos preparados para ser exigidos. Así que no hay conformismo. Hay rebeldía. Y el dolor obviamente la mejor manera de curarlo es mirando a los alemanes. Dale, dale, dale, que en alguna cae».
