El Atlético de Madrid ha anunciado el cambio de escudo, a uno más moderno y con el recuerdo de la historia del Atlético de Madrid siempre presente. Una vuelta al azul más purista y de los inicios, con el cambio de la osa y el madroño, y la vuelta a las cuatro rayas rojas y tres blancas, pero debemos remontarnos a 1903, con el nacimiento del equipo de nuestros amores, cuando naciese el primer escudo del Atlético de Madrid, uno sin las rayas canallas de los colchones, uno azul y blanco, pero vayamos paso a paso.
En primer lugar, y como he citado anteriormente, una esfera azul y blanca era el escudo del primer Atlético de Madrid, el vinculado con el Athletic Club. En el mostraban las iniciales del equipo, entrelazadas en un balón de color azul. Todo ello se rodeaba por un circulo azul, configurando así el que fuera el primer escudo, al igual que el del Athletic Club, del Atlético de Madrid.
Tras ocho años, se cambió de escudo a un balón, rodeado por una bandera ya con las rayas canallas que tanto representa a los aficionados del Atlético de Madrid y del Athletic Club, con las iniciales del club en la parte superior de la bandera. En 1917 apareció el tercer escudo, con la presencia del oso y el madroño en el escudo, comenzó a contar con las siete estrellas y cuatro rayas blancas y otras cuatro rojas. Durante estos años, se pasó a tener seis rayas blancas y otras seis rojas.
En 1939, tras el final de la guerra civil, se da paso al quinto escudo del Atlético de Madrid. Tras la fusión con el Club Aviación, se añadieron unas alas y una corona al escudo ya forjado años antes, formado así el Atlético Aviación. Se contó con tres escudos, aunque el único que se utilizó fue el escudo rojiblanco con las alas y la corona sobre el propio escudo.
Tras el divorcio con el Atlético Aviación, en 1947, son hasta cuatro modelos los que encontramos sin diferencias aparentes. La perdida de las alas y la corona, dejan un escudo rojiblanco, rodeado por un ribete azul y sus estrellas, dando lugar en medio al oso y el madroño, característico de Madrid. En una ocasión, a este escudo se le añadió un ribete dorado alrededor, pero sin apenas intervenir en el escudo, todos ellos con la parte inferior más aguda a los primeros.
Por último, queda el que a partir de la próxima temporada será el escudo del Atlético de Madrid. El nuevo escudo, en el que cambia la osa y el madroño de posición, pierde los colores negros, marrones, verde y amarillo, dando así protagonismo a los principales rojo y blanco, modificando las tonalidades del azul, en recuerdo al primer escudo de la entidad. Tampoco pierde las siete estrellas, que continúan estando presentes alrededor del oso y el madroño, que cambian de orientación y ahora miran hacia la derecha.