El Atlético de Madrid Féminas de Ángel Villacampa luchará, otro año más, a luchar por el título de liga y el pase al Uefa Womens Champions League. Tras conseguir su primer título en la historia del equipo Femenino, la Copa de la Reina, quieren continuar haciendo historia con el Atlético de Madrid Femenino. Para que todos los aficionados puedan conocer a los rivales del Atlético Femenino, en ‘Atletico Sport’ hemos creado esta guía en la que podréis conocer más a fondo a los recién ascendidos y a los fichajes de los equipos para la temporada que va a comenzar.
Athletic de Bilbao Femenino
El Athletic acabó la temporada 2015-2016 ganado su quinta liga de la historia y desempatando con el FC Barcelona. Con respecto a la Copa, el equipo vasco cayó, de forma inesperada, en los octavos de final contra el Levante y no jugaron la UEFA Womens Champions League al quedar en tercera posición.
El equipo de las leonas finalizó la liga en primera posición, ganando la quinta liga para su historia y superando al Barça y ya de paso cortando su racha de cuatro años consecutivos venciendo. En esta competición solo perdieron dos partidos y empataron tres. Su marcador más abultado fue un 5-0 repetido hasta en tres ocasiones. La central española Irene Paredes y la delantera Yulema están en el once ideal de la Liga, dónde los seguidores son los protagonistas a la hora de escoger a las mejores once jugadoras. Esta posición le da plaza para jugar la Champions en una temporada 16/17 que se espera emocionante. Ya en la Copa y tras ganar la liga cayeron en primera ronda, siendo eliminadas por el Levante por 0-2. Esta temporada no jugaron la UEFA Champions League porque solo la juegan las dos primeras clasificadas en la Liga pero para el año que viene volverán a disputar la máxima competición internacional.
Al acabar las competiciones se abre el mercado de traspasos y el equipo vasco hizo oficial la baja de Irene Paredes, que con solo 25 años era una pieza fundamental para el conjunto vasco, que confirmó su marcha al PSG donde jugará con la también española, Vero Boquete. Un salto de calidad para una de las jugadoras más prometedoras del fútbol español.
Tras la baja de Irene Paredes, el conjunto rojiblanco hizo oficial la llegada de Lucía García Córdoba, proveniente del Oviedo Moderno, siendo su posición natural la de delantera. La joven jugadora española se encuentra concentrada para disputar el Europeo de Eslovaquia SUB-19. María Blanco abandona la disciplina del Mulier FCN para sumarse a la del Bilbao y su posición natural es la de defensa. Estibaliz Aizpurua deja el Oiartzun, juega de defensa y destaca por su buen juego aéreo. Estibaliz Bajo deja el Oiartzun después de ser su goleadora y ficha por las «leonas». Puede disparar con ambas piernas.
El Athletic Club de Bilbao Femenino disputa sus encuentros en las instalaciones de Lezama que tienen capacidad para 1.500 espectadores y está dirigido por Joseba Aguirre.
FC Barcelona
El FC Barcelona acabó la temporda 2015-2016 sin ganar ningún título. Por un lado, en la competición doméstica corto una racha de 4 ligas consecutivas, en la Copa de la Reina llegó a la final y la perdió contra el Atleti y en la Champions quedaron eliminadas en cuartos de final contra todo un PSG, que hasta los últimos minutos del partido no tenía ganada la eliminatoria.
El equipo «culé» finalizó la liga en segunda posición, siendo el equipo más goleador y el menos goleado y teniendo en sus filas a la pichichi de la competición, la madrileña, Jenni Hermoso. La lateral Marta Torrejón y la centrocampista Alexia Putellas están en el once ideal de la Liga, dónde los seguidores son los protagonistas a la hora de escoger a las mejores once jugadoras. Esta posición le da plaza para jugar la Champions. Y en la Copa llegaron hasta la final, la cual perdieron contra el Atlético de Madrid por 2-3. El conjunto catalán llegó a la final eliminando a la Real Sociedad por 1-5 y al Levante por 3-0. En la UEFA Champions League también respondieron a las expectativas. Jugaron los cuartos de final contra el PSG y el conjunto francés ganó la eliminatoria por 1-0 casi al final del partido. Cualquiera de los dos conjuntos pudo pasar a la siguiente ronda ya que las dos contaron con ocasiones de gol.
Al acabar las competiciones se abre el mercado de traspasos. El equipo catalán hizo oficial la baja de seis de sus jugadoras: Esther Romero, Cristina Baudet (Español), Andreia Norton, Andrea Falcón (Atlético de Madrid) y Pilar y Nuria Garrote (Español).
Pero en el fútbol no solo se vive de vender a jugadoras, también hay que ficharlas. El conjunto blaugrana hizo oficial la llegada de Andressa Alves, procedente del Montpellier. La jugadora brasileña disputará los JJOO de su país. Puede jugar tanto de lateral izquierda como de extrema izquierda. Con su selección ganó la Copa América y los Juegos Panamericanos. Leila Ouahabi deja el Valencia después de jugar tres años en el equipo de la capital del Turia. La carrilera zurda jugará en el club donde se formó. Cabe recordar que ganó las Ligas de 2011/12 y 2012/13 con el Barça. Andrea Giménez abandona la disciplina del Español para sumarse a la del Barcelona. La joven portera, en principio, tendrá ficha con el filial pero entrenará con el primer equipo. Line Røddik Hansen viene procedente del Olympique Lyon, equipo con el que se consagro campeona de la Champions y su posición natural es la de defensa. Aitana Bonmatí sube al primer equipo, dónde ocupará la posición de centrocampista. La joven jugadora española está concentrada para disputar el Europeo de Eslovaquia SUB-19.
El FC Barcelona Femenino disputa sus encuentros en la Ciudad Deportiva Joan Gamper con capacidad para 1.343 espectadores y estará dirigido por Xavier Llorens, presente en el conjunto blaugrana desde la temporada 2006.
Levante Femenino
El Levante Femenino terminó la temporada 2015-2016 en cuarta posición de la Primera División Femenina haciendo una gran campaña. Mientras que en la Copa de su Majestad la Reina realizó un gran papel donde se quedó a las puertas de la Final tras perder frente al FC Barcelona.
El conjunto granota realizó una espectacular campaña quedando en cuarto lugar, consiguiendo 54 puntos; 16 partidos ganados, 5 empatados y 6 perdidos. Está campaña no ha tenido una gran diferencia entre sus goles a favor, cincuenta y seis, como en contra, treinta y ocho; es decir, una diferencia de más dieciocho goles. El partido que más destacado de esta Liga fue el que jugó contra el Albacete, ya que consiguió su marcador más abundante, que fue de un gol a seis. En la Copa también hicieron un gran papel consiguiendo llegar hasta las semifinales, ya que en cuartos de final dieron la sorpresa tras eliminar al campeón de Liga, el Athletic de Bilbao, con un marcador de cero goles a dos que les hizo pasar de ronda en la cual fueron eliminadas por el FC Barcelona, con un marcador, de tres goles a cero a favor del conjunto catalán. La máxima goleadora del conjunto valenciano fue Charlyn Corral con un total de 24 goles en toda la temporada y siendo una de las jugadoras más destacadas de todo el campeonato.
En el periodo de fichajes se ha producido mucho jaleo en las oficinas granotas ya que si hablamos de renovaciones ha tenido muchas como son las de Adriana Martín (Delantera), Mariajo (Defensa), Lucía Gómez (Delantera), Charlyn Corral (Delantera), Lena Pérez (Defensa), Cristina Martínez (Delantera), Noelia (Portera), Sheila (Delantera), Nerea (Mediocentro) y Buceta (Mediocentro). En el caso de las altas del equipo ha tenido varias como son las de Nagore Calderón (Mediocentro) procedente del Atlético de Madrid, María José Pérez (delantera) procedente del UD Granadilla, Sandra Torres (Portera) procedente de las categorías inferiores del conjunto levantino. También han tenido varias bajas durante este tramo del periodo de traspaso que han sido Mariví (Defensa) ha jugado 18 temporadas en las filas del Levante y ha sido la capitana del primer equipo; Paula Guerrero (Mediocentro) ha fichado por el Ball State University, equipo de la Primera División Universitaria de EEUU; Lourdes Vilche (Portera) se encuentra sin equipo; Leti (Defensa) se encuentra sin equipo y Aila (Mediocentro) se encuentra sin equipo.
El entrenador que dirigirá la próxima temporada el conjunto granota será Andrés Tudela, él mismo que ha dirigido el Levante la pasada campaña. El Levante Femenino disputa los partidos de Liga en El Terrer de Paiporta.
Real Sociedad
La Real acabó la temporada 2015-2016 sin ganar ningún título. Por un lado, en la competición doméstica quedo en quinta posición y en la Copa de la Reina fue eliminada por el FC Barcelona por 1-5 en la primera ronda de la competición.
El equipo vasco finalizó la liga en quinta posición, con 16 victorias, 5 empates y 9 derrotas. Además marcaron 50 goles y recibieron 33, contando así con una diferencia de más 17 goles, pese a ello, ninguna de sus jugadoras aparece en el once ideal de la Liga. Esta posición no le da plaza para jugar la Champions, ya que sólo entran los dos primeros clasificados. Al acabar quintas en la competición doméstica se aseguraron una de las ocho plazas para jugar la Copa de la Reina. El sorteo no estuvo a su favor ya que les tocó enfrentarse en octavos a uno de los cocos, el FC Barcelona, que llegaba con ganas de conseguir el último título de la temporada, tras no conseguir la Liga. Ese partido lo ganó el equipo catalán por 1-5 con goles de Nahikari para el conjunto «Txuri-urdin» y Míriam, Alexia y Bárbara por partida doble, ambas, para el equipo culé.
Al acabar las competiciones se abre el mercado de traspasos. El equipo del País Vasco hizo oficial las bajas de Manterola y Eguzkiñe que jugarán la próxima temporada en el Oiartzun, otro de los equipos vascos que militan en la Primera División Femenina.
Pero cuando hay salidas, suele haber llegadas y así ha sido. El conjunto vasco hizo oficial la llegada de: Nuria Sánchez ‘Mulán’ procedente del Valencia y juega de lateral. Destaca por su intensidad y por su trabajo. Naiara Beristain vuelve a la que fue su casa, también procede del Valencia. Su posición habitual es la de centrocampista y es muy veloz. Pero no solo hay que fichar, también hay que renovar, y la Real ha renovado a todo su cuerpo técnico, uno de los pilares fundamentales en los últimos años.
La Real Sociedad Femenino disputa sus encuentros en las instalaciones de Zubieta que tiene un aforo para 2.500 espectadores y está dirigido por Igor San Miguel desde la temporada pasada.
Valencia Femenino
El Valencia Femenino terminó la temporada 2015-2016 en sexta posición en la Primera División Femenina y fue eliminado por el Atlético de Madrid en las semifinales de la Copa de la Reina, en la prórroga, tras hacer un gran papel en la copetición copera.
El conjunto Ché empezaba la temporada con buenas expectativas e intentar hacer una buena temporada para luchar por los puestos de arriba y así fue tras terminar sexto en la Liga pero haciendo un gran trabajo con 49 puntos; 15 partidos ganados, 4 empatados y 11 perdidos. Con respecto a los goles anotó 65 a favor y 30 en contra, es decir, más 35 goles de diferencia. Su mayor victoria en la competición domestica fue de 8-0 frente al Oiartzun. El conjunto valenciano consiguió clasificarse a la Copa de S.M. La Reina. En dicha competición, el Valencia eliminó en cuartos de final al UD Granadilla con un marcador de 0-3. Ya en semifinales se enfrentó al Atlético de Madrid Féminas donde caería eliminado, tras un asombroso partido que se resolvió en la prorroga tras terminar 1-2. En dicho partido se pudo ver el gran juego que ha desplegado el conjunto de la Ciudad del Turia durante toda la temporada, pero que no le ha servido para llegar a la final de la competición copera o luchar por los primeros puestos de la competición doméstica. Su máxima goleadora ha sido.
En las oficinas del Valencia desde que empezó el mercado de fichajes ha habido mucho movimiento tanto en salidas como en llegadas. En el caso de las renovaciones el conjunto valenciano ha llegado hacer un total de trece renovación en nombres importantes como son Esther Sullastres (Portera), Salomé Navalón (Defensa), Ivana Andrés (Defensa), Cintia Montagut (Defensa), Mari Paz Vilas (Delantera), Carol Férez (Delantera), Sara Micó (Defensa), Joyce Magalhaes (Mediocentra), Natalia Gaitán (Mediocentro), Paula Nicart (Defensa), Georgina Carreras (Mediocentro), Claudia Zornoza (Delantera/Mediocentro) y Maya Yamamoto (Mediocentro). En el caso de las altas el conjunto Ché ha conseguido un total de cinco jugadoras que son Marianela (Delantera), procedente del Rayo Vallecano; Débora García (Mediocentro), procedente del Atlético de Madrid Féminas; Tiane (portera), procedente del Club Social y Deportivo Colo-Colo Femenino; Esther Romero (Mediocentro/Defensa), procedente del FC Barcelona; y María de los Ángeles Carrión Egido “Leles” (Mediocentro), procedente del Albacete.
En el apartado de las bajas han sido un total de cinco jugadoras las que se han ido que son Arantxa Lozano (Mediocentro), se retira del fútbol profesional; Gema Rueda (Portera), se retira del fútbol profesional; Leila (Defensa) ha fichado por el FC Barcelona; Monforte (Mediocentro), ha fichado por el Transport Alcaine; y Beristain (Mediocentro), ha fichado por la Real Sociedad. Una de las bajas más llamativas ha sido la de Monforte, uno de los pilares en el medio del campo y que no renovó con el conjunto valencianista.
El entrenador que dirigirá la próxima campaña al Valencia será Cristian Toro, que continuará por otra temporada al frente del conjunto de la Ciudad del Turia. El Valencia CF Femenino disputa los partidos de Liga en La Ciudad Deportiva de Paterna.
Granadilla Egatesa
El equipo femenino de Tenerife, el Granadilla Egatesa, es un club que lleva poco tiempo, fue fundado en 2013 y este año se ha marcado una temporada magnífica. A pesar de llevar tan sólo tres años, tiene un buen palmares con dos títulos de segunda división, una Copa Canaria y el ascenso a primera.
El conjunto tinerfeño consiguió clasificarse, la pasada campaña, para la copa de la Reina en su primer año en primera división quedando en séptimo lugar con 47 puntos. De las 30 jornadas disputadas el Granadilla ha conseguido 14 victorias, 5 empates y 11 derrotas. En la competición copera cayó en Cuartos de Final frente al Valencia, por tres goles a cero, un Valencia que posteriormente cayó frente al Atlético de Madrid Féminas, actual campeón.
En cuanto a la tasa goleadora en liga consiguió terminar en positivo en su magnífica temporada con 49 goles a favor y 44 en contra con una diferencia de más 5. Sus máximas goleadoras fueron Lázaro y Pérez, ambas con 14 goles. Sumado a sus goles y llegada a portería contraria cabe destacar su trabajo en el centro del campo.
El Granadilla Egatesa ha reforzado bien sus filas con 5 fichajes que llegan para ayudar en el medio del campo y la delantera. En cuanto al medio del campo ha fichado a Ayano Dozono procedente del Urawa Red Ladies, a Virgy procedente del Sporting de Huelva y a Patrick procedente del Sporting de Huelva. Para reforzar la delantera han traído a dos arietes de la categoría de Spindler procedente del AA Francana y a Rubio procedente del Santa Lucía.
El Estadio que acoge los partidos del UD Granadilla Egatesa es el conocido como Estadio Francisco Suárez. Dicho estadio es capaz de acoger hasta un total de 2.500 espectadores amantes del fútbol femenino.
Sporting de Huelva
El Sporting de Huelva acabó la temporada 2015-2016 en octava posición de la Primera División Femenina consiguiendo clasificarse para la Copa de la Reina, donde cayeron eliminadas en Cuartos de Final contra el Atlético de Madrid, quien acabó campeón.
El conjunto onubense comenzaba la temporada afrontado el reto de conseguir luchar por lo más alto de la tabla con una gran plantilla pero esto no fue así ya que acabaron en octava posición con 46 puntos; 13 partidos ganados, 7 empatados, 10 perdidos. En cuanto a goles no hubo una gran diferencia ya que fue un equipo moderado en tanto a goles marcados, fueron 44, y goles encajados 39, es decir, una diferencia de más 5 goles a favor.
El Sporting de Huelva no fue un equipo como se le esperaba la mayoría de los equipos, ya que no sabía dar la cara contra los equipos grandes de La Liga. En cuanto a la competición copera defendían título tras acabar campeonas de la temporada 2014-2015 pero no pudieron defender durante mucho tiempo el título ya que en primera ronda perdieron con un abultado marcador de 7-0 contra el Atlético de Madrid Féminas. La máxima goleadora del equipo en esta temporada ha sido su delantera Cristina Martín-Prieto con 12 goles.
Tras terminar la temporada comenzó el periodo de fichajes en el que el equipo onubense ha tenido mucho ajetreo entre salidas y entradas al equipo; en cuanto a bajas el equipo ha tenido varias salidas que son las de Marta Gayá (Portera), se encuentra sin equipo; María Sampalo (Portera), se encuentra sin equipo; Patri Gavira (mediocentro) y Virgy García (mediocentro), han sido traspasadas al Granadilla; Alicia Muñoz (Delantera), se encuentra sin equipo; y Marina Martí (Delantera), ha sido traspasada al Sporting CF Plaza Argel, equipo alicantino de la Segunda División Femenina. En cuanto a las altas del equipo andaluz han sido varias como la de Gabriela Gutiérrez (Delantera), procedente del UD Collerense; Analu Martínez (Delantera), procedente del Rayo Vallecano; Vira Diatel (mediocentro), procedente del Linköping; Sandra Bernal (Defensa), procedente del Transportes Alcaine; y Patrícia Sochor (Delantera/Mediocentro), procedente del Ferroviaria Araraquara de Brasil.
El entrenador que dirigirá la próxima temporada al Sporting de Huelva es Antonio Toledo. El Sporting de Huelva juega los partidos de Liga en la Ciudad Deportiva del Conquero con una capacidad de 800 espectadores.
RCD Espanyol
El RCD Espanyol Femenino fue fundado en 1970, juega en la Ciudad Deportiva Dani Jarque que tiene una capacidad de hasta 2500 personas. El Club femenino de los pericos tiene un total de 1000 socios y la Ciudad Deportiva fue construida en 1997.
En la pasada campaña el equipo dirigido por Antonio Polidano Lisón se quedó fuera de la Copa de la Reina debido a los 10 puntos de ventaja que le sacaba el octavo, el Sporting de Huelva. El Espanyol, con 36 puntos, logró la novena plaza asegurándose otro año más la continuidad en la máxima categoría del fútbol español. De las 30 jornadas disputadas han conseguido ganar un total de 10 partidos, 6 partidos se quedaron en tablas y salió derrotado en 14 ocasiones. En cuanto a los goles no podemos sacar nada positivo debido a que la tasa esta en negativa con menos 20 goles, es decir 28 goles a favor y 48 goles en contra.
La máxima goleadora la pasada campaña fue Lombi, que anotó un total de cinco goles. Seguida muy de cerca se encuentran Paloma, con cuatro goles, Verges con tres y Jamila con dos tantos.
Por otro lado, el conjunto catalán ha tenido un total de 8 incorporaciones. La centrocampistas Carola procedente del Santa Teresa, las defensas Mar (Levante Las Planas) y Nuria Garrote (FC Barcelona), y las delanteras Gemma Sala (Levante Las Planas), Baudet (FC Barcelona), Sara (Logroñes), Eli (Albacete) y Brenda (Canillas).
El encargado de dirigir al conjunto catalán, que otra temporada más, luchará por encontrarse en puestos de Copa de la Reina (se clasifican los ocho primeros). El técnico lleva a los mandos del Espnayol desde el año 2011.
Rayo Vallecano Femenino
El Rayo Vallecano acabó la temporada 2015-2016 en décima posición, lo que significó que no pudo jugar la Copa de la Reina ya que solo participan en ella los ocho primeros. Esto fue un batacazo para el conjunto madrileño que llegó con el propósito, a principio de temporada, de clasificarse para la competición copera.
El equipo rayista finalizó la liga en décima posición con 36 puntos. Ganó 10 partidos, empató 6 y perdió 14. Obtuvo 34 goles a favor y 48 en contra, es decir, acabó la temporada con una diferencia de goles de menos 14. No ganan esta competición desde la temporada 2010/11 y no contaron con ninguna jugadora en el once ideal de la Liga. Al terminar fuera de las ocho primeras posiciones no tienen derecho a jugar la Copa de Su Majestad la Reina, por lo que acabó la temporada sin aspiraciones a ningún título. En su palmarés cuentan con una Copa, ganada en la temporada 2007/2008.
Al acabar las competiciones se abre el mercado de traspasos. El equipo madrileño hizo oficial la baja de: Marianela, la delantera argentina jugará a partir de ahora en el Valencia. Alexandra Rosillo fichó por el vigente campeón de la Copa, el Atlético de Madrid. Analu se marchó al Sporting Huelva y es delantera.
Tras la marcha de jugadoras importantes, la dirección deportiva se puso manos a la obra para reforzar el conjunto vallecano y así lo hizo. Las franjirrojas hicieron oficial la llegada de Sheila García procedente del Dínamo Guadalajara. La española llega al conjunto rayista para jugar de delantera. Laura Domínguez, procedente del CFF Madrid y que suele jugar también de delantera, aunque su posición puede variar. Son varias las posiciones vacantes todavía en el conjunto vallecano pero que seguro se irán cubriendo en las próximas semanas.
El Rayo Vallecano Femenino juega sus encuentros en la Ciudad Deportiva Fundación Rayo Vallecano que tiene capacidad para 500 espectadores y fue fundada en 2010. El equipo madrileño está dirigido por Alberto Ruiz de la Hermosa.
Santa Teresa
El Santa Teresa CD, equipo de la provincia de Badajoz, el cual este año seguirá compitiendo en la Primera División Femenina, tras realizar una discreta campaña 2015-2016 que le ha sido suficiente para seguir en la máxima competición tras acabar en la decimoprimera posición.
El único equipo extremeño de la competición intentará demostrar la calidad de sus jugadoras y aspirar a la clasificación de la Copa de La Reina, en una temporada que se antoja competitiva. En cuanto a lo individual, Estefa y la portuguesa Fátima fueron las máximas goleadoras de la competición liguera, en el conjunto de Badajoz, con un total de cinco tantos, seguidas de cerca por Peque y Lima que dejaron su marca en cuatro goles. El Santa Teresa finalizó la temporada en el decimoprimer puesto ganando un total de nueve partidos y perdiendo casi el doble, dieciséis, en cinco ocasiones se llevó un punto a casa. Se quedó a catorce puntos de haber logrado la clasificación de la Copa de La Reina, una de las metas para la campaña 16/17, y a veintiuno de los puestos de descenso.
Pero el pasado ahí se queda, y el Santa Teresa ya se ha puesto manos a la obra para confeccionar la temporada que en apenas un mes dará comienzo. Y lo hace con salidas, como la de J. Arranz al Oiartzun KE. Otra que abandona el barco es la centrocampista Carola, que buscara la oportunidad en el Espanyol. Menayo se unirá a la disciplina colchonera del Atlético de Madrid Féminas y asi, sumamos un total hasta de tres salidas. Pero toda salida suele venir acompañada de una entrada, y en el Santa teresa no se iba a producir la excepción, para ello, ha incorporado al grupo a cuatro jugadoras. Hablamos de Naya (delantera), que procede del Sporting plaza de Argel; Emmeline (portera) procedente del Guigamp; Hitomi (centrocampista) procendente del setegaya y Aina (centrocampista) procedente del Espanyol.
El Santa Teresa disputa sus partidos como local en el modesto estadio «El vivero», que con 800 espectadores lleva albergando partidos del Santa Teresa 17 años, siendo fundado en 1998. El encargado de dirigir al conjunto de Badajoz será Juan Carlos Antunez que continuará por segundo año consecutivo.
Transportes Alcaine
El Transportes Alcaine, equipo de la ciudad de Zaragoza continuará un año más en la Primera División Femenina. El conjunto maño, fundado en 2007 es un equipo que ha militado desde su fundación en la máxima categoría y se ha alzado, en una ocasión, con la Copa de la Reina (2013).
La campaña 2015/2016, el equipo dirigido por Alberto Berna acabó en duodécima posición, empatado a puntos con el Santa Teresa (11º). Acabaron la campaña con un total de 38 goles a favor y 69, es decir, con una negatividad de menos 31 goles. En liga acabaron con un total de 10 partidos ganados, 2 empatados y 18 perdidos. Al Oviedo, equipo que marcó las posiciones de descenso lo aventajó en 21 puntos y se quedó a 14 del Sporting de Huelva, equipo que marcaba la zona de Copa de S.M. La Reina.
En la pasada campaña destacaron jugadores importantes como Nuria y María, máximas goleadoras del equipo con un total de 5 goles cada una. En la faceta goleadora estaban seguidas de Clara, con cuatro tantos, y de Marta Cardona y Sandra, que anotaron tres tantos cada una.
Con respecto a las salidas y llegadas que trascurren cada verano, en el apartado de bajas encontramos a Sandra (defensa), que pone rumbo al Sporting de Huelva. Ya en el apartado de altas, llegan al Transportes Alcaine Carla (centrocampista), procedente del Grandailla; y Monforte (centrocampista), del Valencia que pierde una de las jugadoras con más talento de toda la categoría.
El Estadio encargado de acoger los encuentros del conjunto aragonés es el Estadio Pedro Sancho, con capacidad para más de 1.000 espectadores cuenta con una grada cubierta y el césped es artificial. El encargado, un año más, de llevar las riendas será Alberto Berna, con el objetivo de mirar hacia puestos coperos.
Fundación Albacete
El Fundación Albacete Nexus Energía es un club de fútbol femenino de la ciudad española de Albacete vinculado al Albacete Balompié que milita en la Primera División Femenina de España.
Desde la temporada 12/13 el Albacete milita en la primera división del futbol femenino de nuestro país, no consiguió clasificarse para la copa de la reina tras caer por un resultado muy abultado contra el Valencia y en liga consiguió la permanencia con 16 puntos de diferencia frente al Oviedo que si descendió. La temporada pasada convirtieron un total de 47 goles a favor y recibieron una cantidad de goles sustanciales, cabe destacar que fueron el equipo más goleado del campeonato con 93 goles en contra con un parcial negativo de 46 goles. Entrando en materia de resultados las chicas albaceteñas lograron 6 victorias 7 empates y 17 derrotas.
De la pasada campaña podemos destacar a la máxima anotadora del equipo Arranz con 8 goles, junto a ella la acompañan Redondo con 5 tantos anotados y Bautista con los mismos tantos. Por detrás, Miriam cuenta con una buena actuación y con 4 tantos anotados en el campeonato ligero.
Con respecto a la temporada 2016-2017 han llegado refuerzos nuevos con los que acompañar a la plantilla actual: Carmen una centro campista talentosa procedente del Albasit, Marisa escribano una gran central procedente del CFF Albacete, Patricia una central de reflejos rápidos procedente del Logroñes, Marisa Martín centro campista habilidosa procedente de FF La Solana, Maca un joven y rápida delantera que viene del Madrid CCF, Sofía centro campista con un buen juego de pies que viene para dar forma al equipo albaceteño procedente del Madrid CCF, un fichaje del que todos los aficionados al fútbol femenino estábamos esperando la vuelta de Ali al conjunto albaceteño, la que ya fuera jugadora de la Fundación vuelve precedente del Sporting de Gijon y por último la llegada de una joven portero muy prometedora María Lomas que llega procedente del Zeneta Femeninas.
La Fundación Albacete Nexus Energía juega sus partidos como local en la ciudad deportiva Andrés Iniesta desde el año 2005 las chicas del Albacete disputan allí tanto entrenamientos como partidos.
Oiartzun KE
El Oiartzun, equipo de procedencia vasca cuyo nombre completo es Oiartzun Kirol Elkartea, fundado en 1975. Peleaba por hacerse con una plaza de la primera división femenina en la 2014-2015, y así fue. Y no solo ascendió, si no que una temporada después, ha mantenido la categoría y podrá competir por segundo año consecutivo en la máxima competición.
El Oiartzun viene de firmar un decimocuarto puesto que le ha servido para lograr la permanencia, trece puntos de diferencia fueron el colchón que las chicas vascas dejaron de diferencia con el decimoquinto clasificado, el Oviedo, que descendió de categoría. La temporada pasada convirtieron un total de 24 goles y recibieron la friolera de 67, es decir, acabaron la temporada con 43 goles en contra. Con respecto a resultados acabaron la temporada con 6 partidos ganados, 6 empatados y 18 perdidos.
De la pasada temporada tenemos que destacar jugadoras como Elkartea y Altonaga, que fueron las máximas goleadoras del conjunto vasco con un total de tres goles cada una. También cabe destacar a la centrocampista Pérez, quien fue uno de los pilares fundamentales del centro del campo del conjunto que viste de verde.
Con respecto a la temporada 2016-2017, cabe destacar las salidas de Estibaliz (defensa) que recalará en las filas del Atlhetic y su tocaya Estibaliz Bajo (delantera) que seguirá los pasos de su antigua compañera para recalar en el Athletic, también.
En cuanto a llegadas, el Oiartzun ha incorporado a Eztizen (Defensa) que procede del Athletic, J.Arranz (defensa) procedente del Santa Teresa, a Silvia (centrocampista) procedente del EDF Logroño, Irantzu (delantera) procedente del Eurrera Vitorua, Eguzkiñe (delantera) procedente de la Real Sociedad. Dos jugadoras procedentes del Mariño: Sara Olaizola y Nekane (ambas centrocampistas) y Manterola (defensa) que deja la Real Sociedad para sumarse al Oiartzun.
El Oiartzun juega sus partidos como local en el Karla Lekuona, situado en el municipio de Oyarzun (pais vasco) que cuenta con una superficie de cesped artificial y con una iluminacion de luz artificial que iluminan un terreno de unas dimensiones de 96×55. Su aforo ronda los aproximadamente 2000 espectadores. Este modesto club vasco, será entrenado como ya lo fue el pasado curso por Jon Alkorta Alzak.
Unión Deportiva Tacuense
Con este equipo recién ascendido, Tenerife coloca por primera vez en su historia a dos equipos de su isla en la máxima categoría femenina. Y lo hace tras ganar en la última jornada con un notable 2-0 al Seagul de la provincia de Badalona, haciendo posible así el sueño de lograr el ansiado ascenso a la elite nacional.
Ahora, el Tacuense intentará seguir en la línea para poder seguir competiendo muchos años más en la competición nacional. El equipo se fundó en el año 1998. En la temporada 2001/2002 ascendió de preferente a Segunda División y en el siguiente curso (2002/2003), el conjunto canario quedó campeón de la categoría. Tacuense pasa a ser un equipo novato en la categoría, ya que será pues su primer año en la competición
Mucho gol y gran defensa. El conjunto canario sumó la gran cifra de 156 goles a favor y tan sólo 8 en contra, es decir, 148 goles a favor. El camino del ascenso para el Tacuense no fue nada fácil, ya que se tuvo que enfrentar al Madrid CFF en semifinales y al Seagul en la final de los playoffs, pero gracias a su talento y calidad sobre el terreno de juego se adjudicaron la plaza para la máxima categoría.
La presencia del Tacuense en esta competición nos dejara uno de los enfrentamiemtos más interesantes como es el derbi tinerfeño. Ya que será el segundo equipo de Tenerife que disputará la Primera División Femenina, junto al Grandilla Egatesa. Otra característica de este club es el color que caracteriza al equipo, el azul, que lucen en su equipación. La segunda camiseta es de color rojo.
Con respecto al mercado no podemos hablar de movimientos por el momento en el Tacuense, ya que el club aún no ha movido ficha con ninguna jugadora.Celia fue la jugadora a destacar de la temporada pasada, ya que consiguió ser la máxima anotadora de la competición.
El estadio del Tacuense posee un aforo máximo de 500 personas, el nombre del estadio es Instalaciones Pablos Abril. Este año el equipo estará dirigido al pie del cañón por Javier Márquez director técnico del equipo. El entrenador, con muchas ganas de continuar en el equipo, intentara realizar junto a las jugadoras, una satisfactoria campaña en esta aventura que el club emprende por primera vez en su historia.
Real Betis Femenino
El Real Betis Femenino acabó la temporada 2015-2016 en primera posición del Grupo IV de la Segunda División Femenina lo que hizo que ascendiese, por primera vez en su historia, a la Primera División Femenina. Tras realizar una magnífica campaña, el conjunto dirigido por María del Mar consiguió el objetivo propuesto a comienzo de temporada, el ascenso.
El año pasado acabó haciendo una espectacular campaña con 23 partidos ganados y 3 empatados, por lo que las béticas acabaron invictas durante toda la campaña, algo muy poco común en el fútbol tanto masculino como femenino. Un dato abrumador del conjunto verdiblanco fue la cantidad de goles con los que terminó la temporada, un total de 123 goles a favor y, tan solo, 5 en contra; es decir, una diferencia de más 118 goles a favor. El resultado más abultado fue el que le endosó al CD Ciconia Negra por cero goles a doce, aunque algunos marcadores béticos acabaron con hasta once goles en el luminoso.
Tras terminar la temporada, como en todo el mundo del fútbol, se abrió el mercado de fichajes pero en el Bétis no se han producido grandes cambios ya que solo ha llegado al conjunto andaluz
Miriam Rodríguez ‘Kuki’, procedente del Atlético de Madrid y su demarcación natural es la de delantera. En la faceta de salidas, todavía no se han producido ninguna en el conjunto verdiblanco.
La entrenadora que dirigirá al conjunto andaluz la próxima campaña será María del Mar Fernández Montero, la misma que ascendió al equipo a la Primera División Femenina la pasada campaña. El Real Betis disputa sus partidos en la Ciudad Deportiva Luis del Sol con una capacidad de 3.500 de espectadores que podrán disfrutar de su equipo en la máxima competición femenina.