Diego Godín realizó una entrevista para El Mundo antes del derbi del sábado en el estadio Santiago Bernabéu. El Uruguayo habló sobre diversos temas de la actualidad colchonera, de sus orígenes y de su sentimiento rojiblanco. Como es habitual en Diego Godín ensalzó el carácter uruguayo «Es el gen de la competitividad. Tú ves jugadores uruguayos por todo el mundo y siempre destacan por su regularidad, por la nobleza, por adaptarse a cualquier país, a cualquier circunstancia, cualquier climatología…», además explicó la locura que hay en Uruguay por el fútbol «Uruguay vive del fútbol. Tú naces y ya estás mamando la historia. Y yo que hoy estoy en España, en Europa, veo cómo entrenan los niños de acá, la estructura que tienen, los medios que tienen… Mira, el simple hecho de vestir todos iguales para entrenar y jugar. ¡Eso en Uruguay es impensable! Entonces, todas esas dificultades hacen que el futbolista crezca con esa competitividad, sea aguerrido, luche mucho desde abajo y se adapte a cualquier cosa.

El zaguero explicó algunas de las dificultades que tenían en Uruguay en el mundo futbolístico «Todos los futbolistas uruguayos lo hemos vivido. Yo me cambiaba en un vestuario que no tenía ni cristales. Cuando no había gas, tocaba agua fría. Entrenábamos en un cantero, ni siquiera en un campo. Hoy todavía existe eso.», Diego destaca que aprendió mucho de esos momentos y que en la actualidad se siente todo un privilegiado «Yo me siento un privilegiado. En nuestro país cuando nacemos lo primero que queremos ser es futbolistas, jugar para nuestra selección… Ese es nuestro mayor sueño. Pero también es un sueño poder llegar a Europa. En realidad llegar a Europa más que un sueño es una necesidad para poder tener mejores condiciones económicas, poder ayudar a tu familia.»
Analizó las aspiraciones del conjunto colchonero en lo que queda de temporada «Te voy a ser sincero. Cuando arrancamos la Liga aspiramos a estar entre los tres primeros y si puede ser ganarla, muchísimo mejor. Tenemos un gen ganador y este equipo quiere ganar siempre. Hasta hace poco, tal y como ha ido la Liga hasta ahora, aspirábamos a asegurar el cuarto puesto, y ahora aspiramos a asegurar el tercero ganando la mayor cantidad de puntos posible.», además habló del sueño de la Champions League «Obsesión no. Es un sueño, un gran objetivo. Queremos ganar la Champions, cómo no. Hemos tenido dos oportunidades y no lo hemos podido conseguir. Pero cuidado, para perder las finales hay que jugarlas, y hay que eliminar a grandes equipos, no es fácil. Ya conocemos el camino para llegar a una final, sabemos lo que hemos hecho bien y mal.»
En todas las entrevistas siempre aparece la situación del proyecto de Simeone, esta no iba ser la excepción… «No. El desgaste lo tiene cada uno si no está preparado para competir y salir a ganar cada partido. Pero eso no tiene nada que ver con el míster. El míster y el Profe nos van a seguir exigiendo lo máximo en cada entreno, después está en cada uno de nosotros querer salir a competir y ganar o no. Eso va en cada uno. Al contrario, el equipo está con ganas. Lo que sí es que todos los años cambian, hay que ir reinventándose.», también explicó algunos altibajos que ha tenido en lo individual a lo largo de la temporada «Puede ser. Pero como te decía antes, hemos tenido momentos brillantes en el pasado. Sin encajar goles, marcando más… Una de las principales herramientas y virtudes era la solidez defensiva. Y me hago responsable, porque lo siento así, siento ese compromiso conmigo y con el club, cuando las cosas no han ido tan bien»
El Charrúa fue claro explicando porque no se fue del Atlético de Madrid «Porque me he encariñado mucho con el club. Uruguay es mi casa, pero el Atlético es mi segunda casa. Realmente estoy agradecido al club y me siento cómodo. He puesto en la balanza otras cosas y pesa más estar aquí.», por último envió un recado a la prensa y clubes que influyen en la decisión de árbitros… «Yo no pondría cámaras para revisar nada, solamente cuando es algo objetivo: fue gol o no fue gol. Después, el fallo humano es parte del folcklore del fútbol. Nació así y siempre fue así. Lo que sí creo que está influyendo mucho son los poderes que tienen los clubes por detrás para poder presionar a un árbitro, a una institución. La prensa, que hace campañas para diferentes equipos. Eso sí hace daño al fútbol. No que un jugador se tire o que un árbitro se equivoque. Los factores externos son lo que perjudica al fútbol. El futbolista es lo más transparente y noble que tiene el fútbol.»