
José María Giménez atendió a los aficionados desde la cuenta oficial del club. Tras miles de preguntas, el capitán colchonero habló y analizó varios puntos de su carrera futbolística.
¿Cómo estás viviendo el confinamiento?
«Con bastante incertidumbre de saber hasta cuando va a seguir todo esto. Con ganas de que vuelva todo a la normalidad, deseando que pase rápido. Sabiendo que un día más es un día menos. Como digo, con esa incertidumbre pero tratando de hacer cosas con los niños. Entrenando las cosas que nos mandan desde el club. Hacineod juegos de mesa, en familia y tratando de divertirnos en casa».
¿Cuál ha sido tu gol favorito?
«El más especial creo que ha sido contra el Elche, que fue el primer gol que hago en el club. Después por el tema de cómo se dio el partido, la gente, la cancha como estaba… Yo creo que el de la Juventus fue el gol que más recuerdos bonitos tengo. Fue en casa, con nuestra gente, en un partido bastante disputado… Yo creo, hoy por hoy, que es el gol que más disfruto de ver si me toca verlo de nuevo».
¿Qué se siente al ponerse la camiseta del Atlético?
«Mucha responsabilidad. Sabiendo que es un club que a nivel histórico siempre está pelenado cosas. Sabiendo que cuando te pones la camiseta tienes que dejar todo en la cancha, que esa es la identidad del club, la garra y el corazón. Pero es algo que uno también está acostumbrado, por el fútbol en el que venimos, de mucha garra y mucho corazón. Eso también es muy similar a Sudamérica. Eso fue lo más bonito que me encontré cuando llegué, saber que es un club que juega muy similar al fútbol de Sudamérica. De cuando entras a la cancha dejar todo. Y nada, sobre todo eso. Una alegría inmensa de saber que estoy en uno de los clubes más importantes del mundo. Que todos los años está peleando cosas importantes, que tiene metas grandes… Y eso para mí es un orgullo tremendo. Entonces, a pesar de la responsabilidad, la disfruto sabiendo que cuando me la pongo tiene mucho compromiso hacia su gente».
¿Qué sentiste al saber que el Atlético quería ficharte?
«Yo viajo a España sin saber nada. Solo me dijeron que era un viaje, pero cuando llegué me dijeron que el Atleti me iba fichar. Fueron muchos sentimientos encontrados. Mucha más alegría que tristeza, pero la tristeza era por el tema de mi familia. Sabía que me iba alejar de ellos. Pero la alegría porque estaba cumpliendo uno de los sueños de mí vida, que era poder ir a un equipo grande. De saber que uno de los clubes más importantes del mundo se había fijado en mí y me había fichado. La alegría de ese día, al saber que me había fichado, no se me va a olvidar jamás. Al igual que no se me va a olvidar jamás el día del primer partido que me toca jugar con esta camiseta. Como los títulos que me han tocado ganar. Son cosas que no se te olvidan jamás y que la alegría va a perdurar por siempre».
¿Reacción al ganar el primer título con el Atleti?
«A mí me tocó la suerte y el privilegio de cuando llegué, apenas disputando un partido de Liga, ganamos la Liga. Era difícil sentirse parte de ese equipo, porque uno casi nunca iba convocado, ni tenía minutos. Pero sí sabía que era algo muy especial. Era mi primer año en Europa. Ver como era la Liga Española, ver como se jugaban los partidos, ver lo que era el club sin tener conocimiento de lo que era el pasado pero sí escuchándolo y teniendo noción de lo que podía haber pasado. Sabía que era un título muy especial y muy valorado por la gente. Eso hacía que uno se meta más de lleno en la cabeza y el pensamiento del compañero que lleva más años en el club. Entonces eso me hizo generar una alegría enorme. Después me tocó ganar los otros títulos, que sí eran conmigo más en el grupo, jugando, alternando… Ya era diferente, ya llevaba más tiempo en el club y tenía mis minutos. Cuando ganas un título y vivís en carne propia lo que cuesta ganarlo, es diferente. Pero sin duda que todos los títulos los he recibido con alegría inmensa, porque es producto de mucho trabajo y esfuerzo. Y mucha dedicación de lo que queremos».
¿Sentimiento de ser capitán?
«Lo tomo con mucha tranquilidad. Asumiendo la responsabilidad, con mucha alegría, entusiasmo, y con mucha ilusión. Saber que me toca ser uno de los capitanes de uno de los clubes más importantes del mundo es un orgullo para mí. Son cosas que uno cuando es pequeño se las plantea, y hoy toca vivirlas y disfrutarlas».
Momento más importante de su carrera
«El momento más importante de mi carrera fue cuando me di cuenta que me quería dedicar al fútbol. Yo pasé unos momentos delicado, sobre todo cuando tenía 17 años, casi 18. En Danubio. Tuve una experiencia de vida no tan buena, en lo familiar, y estuve a punto de dejar el fútbol. Ahí me junté con mi representante y mis amigos, y me hicieron entender que me podía dedicar al fútbol. Ese día me di cuenta que lo quería ser, además de que podía. Y bueno, ese día creo que fue el más importante de mi carrera porque fue el día que me di cuenta de que quería esto. Que quería cumplir mi sueño, y que no iba a dejar de luchar por ello. Me di cuenta también que los sueños se cumplen. Dedicarle tiempo, esfuerzo, sacrificio… Van a venir baches, van a pasar cosas buenas y no tan buenas, pero si te sacrificas y tienes esfuerzo puedes lograrlo. Por eso creo que ese día fue el más importante de mi carrera».
Manía antes de saltar al campo
«No, no tengo manías. Simplemente trato de visualizar el partido, caliento bien y activo bien en el vestuario. Me hidrato bien. Hago lo que hace cualquier deportista antes de un partido. Sí, es una realidad, que en mí teléfono tengo a mis hijos y cuando entro al campo trato de darle un beso a esa foto y decir «ayúdenme». Siempre pienso en mis padres, en mi hermana, en mi hermana que no está, en mi sobrino… En todos, y cuando entro a la cancha pienso que tengo la energía positiva de todos».
Mensaje para la afición en estos momentos
«Que tengan paciencia, que es un momento complicado… Se está bien lo que está pasando a nivel mundial. Es algo que empezó que parecía que no iba a más, y hoy estamos viviendo una situación complicada. Hay que tomar todas las precauciones posibles para ayudarnos entre todos y que esto pase lo más rápido posible. Pero sobre todo paciencia, que esto va a pasar».