El Consejero Delegado del Atlético de Madrid, Gil Marín, acompañó a los compañeros de El Transistor en el programa celebrado en Tenerife, con motivo de La Liga Promises, donde participa un conjunto colchonero que también estuvo presente en el programa. Fueron muchos los titulares que dejó uno de los máximos mandatarios, que habló sin tapujos del cambio de escudo, del cambio de estadio e incluso de la continuidad de Diego Pablo Simeone al frente del conjunto colchonero.

En primer lugar, y en relación al nuevo estadio, fue preguntado sobre si el estadio debía llevar el nombre de un personaje histórico para el club, a lo que señaló que “Un estadio, en mi opinión, no debe llevar el nombre de ninguna persona, porque las personas pasan pero los clubes quedan. Creo que hemos acertado con el nombre, porque para competir hoy en día hay que buscar el nombre de una marca que te ayude con ingresos para pagar más y mejores salarios a los jugadores para poder seguir compitiendo, y por otra parte tendrá un apellido que va a quedar para siempre a lo largo de la historia, que representa los valores del club y nos recuerda de dónde venimos”.
Para cerrar el tema del nuevo estadio, habló sobre los problemas que habían surgido con ayuntamiento y Comunidad, y apuntó lo siguiente: «Aprovecho para dar las gracias a Ayuntamiento de Madrid y a la Comunidad porque he percibido que desean que el proyecto salga adelante haciéndolo suyo». Por último, señaló a quién se le ocurrió el apellido del nuevo estadio: “Fernando Fariza es el que planteó por primera vez el nombre de Metropolitano. A todos nos encantó la idea porque representa valores, orígenes y muchas cosas bonitas del Atlético de Madrid, por lo que la práctica totalidad del consejo estuvimos de acuerdo”.
Otro tema relevante durante la entrevista fue el cambio de escudo, sobre lo que señaló que “La decisión ha sido muy meditada y la hemos tratado con bastante cuidado y cariño. Hemos tenido bastante presión y demanda por parte de licenciatarios, de productores de nuestra ropa, con la solicitud de simplificar el escudo y de que quitásemos los colores que no representan nuestra historia, como son el amarillo, verde, negro y el marrón. Nadie relaciona al Atlético con estos colores y sí con los reales que son el rojiblanco y el azul. Hemos pretendido simplificarlo y darle más relevancia al emblema de Madrid, que son la osa y el madroño. Hemos recuperado los colores de nuestros orígenes, de 1903. Hemos pretendido modernizarlo para preparar el gran salto que daremos la próxima temporada con el nuevo estadio“.

Para cerrar el tema de los dirigentes, fue cuestionado sobre cual ha sido, para él, la mejor decisión y de la cual está más orgulloso, de la cual apuntó: “Tanto yo como Enrique Cerezo estamos orgullosos de volver a poner al Atlético de Madrid en el lugar que le corresponde y tratamos de mantenerlo todo el tiempo que nuestras fuerzas nos den”.
El tema más importante para los atléticos, la continuidad de Simeone, habló sobre sus palabras de que, como mínimo, continuará esta temporada y la siguiente, a lo que dijo: “Lo he dicho desde la sinceridad y el convencimiento, pero evidentemente yo no puedo asegurar nada, las cosas cambian cada día. La voluntad de Simeone y la del club es la de continuar con los dos años que aún tiene de contrato y nos encantaría, y estoy seguro de que a Diego también, que se prolongue con varios años más. De todas formas lo digo siempre, lo dije en la comida de Navidad a los 600 empleados que tiene el club: la vida no es solo ganar. La vida es sentir, disfrutar, y no podemos centrar todo en si ganas o fracasas”.
Sobre la presencia de Simeone, por muchos más años de lo que estipula en su contrato (hasta 2018), señaló: “El otro día Simeone decía que él había encontrado en el Atlético de Madrid su lugar en el mundo y yo creo que el Atleti ha encontrado el entrenador ideal en el mundo en la figura de Diego. Lo dije cuando llegó, creo que su llegada ha sido una bendición para las dos partes. El Atlético ha crecido muchísimo con él, se han generado sinergias y las dos partes ganan. No percibo que se encuentre cerca el momento de decir adiós”. También habló sobre las palabras del ‘Cholo’ tras la final de Milán: “No me sorprendió porque le conozco. Él da una imagen de profesionalidad y rigor en las ruedas de prensa y controla el mensaje, pero el corazón le puede. Él es más apasionado que cerebral y el palo que nos llevamos todos los atléticos era demasiado gordo y era muy difícil hablar en caliente“.
Para zanjar el tema Simeone, dio su opinión sobre el día después a la marcha de Simeone: “En el mundo del fútbol y en el de la empresa nadie es imprescindible. Es evidente que el club nació antes que nosotros y se morirá después. Simeone está haciendo un trabajo fantástico y tanto él como el club deseamos que esta relación dure mucho más tiempo. Pensar en el día después de su marcha no tiene sentido en este momento. Algún día llegará, es evidente, y todo depende de lo que el Atleti haga en la temporada siguiente a su marcha. Todo el mundo deja huella, y Diego es el mejor exponente de los valores que representa el club como la humildad, el esfuerzo, hacer grupo… Espero que acertemos con su sustituto, pero que sea dentro de muchos años”.

Por último tema, habló sobre el mercado veraniego y en primer lugar sobre Griezmann: “Si Griezmann se hubiera querido ir ya lo habría hecho, y ha renovado estando concentrado con su selección”. También habló sobre la posibilidad de que Courtois recalase en el Madrid, según las últimos informaciones de diversos medios, y si le molestaría esa llegada: “No, para nada. Preferiría que ficharan a De Gea porque el Atleti tiene el 5% de sus derechos. Courtois es un grandísimo profesional y le deseo lo mejor para él, aunque pienso que lo mejor es que se quede en el Chelsea”.
Continuando con el Real Madrid, fue cuestionado por si irá a por algún jugador del Atleti: “Por las relaciones institucionales entre ambos equipos creo que no tenemos que estar preocupados”. Sobre si el Madrid preguntó por Giménez, fue claro y añadió: “El Madrid nunca nos preguntó por Giménez, nosotros sí preguntamos este verano por Morata”. Por último, habló sobre los hermanos Hernández (Lucas y Theo), y la posibilidad de haberse marchado el pasado mercado estival: “Sí, es cierto. El Machester City quería abonar la cláusula de rescisión en ambos casos, pero mejoramos sus contratos y aumentamos sus cláusulas para que se quedaran”, finalizó Gil Marín.