Gabi recordó, en el sexto aniversario de la consecución del título de Liga, como se forjó aquel campeonato. Una charla de un hombre que fue clave para poder alzar, más de diez años después, la décima Liga del Atlético de Madrid.
Inicio de pretemporada
«Ese año empezamos la pretemporada con muchísima ilusión, como todas. Pero, deportivamente y anímicamente con un extra por haber ganado la Copa del Rey ante el Madrid. Nos daba la motivación de haber superado una historia negativa, y te daba la confianza para empezar e intentar conseguir un objetivo mayor que no fuera otro que la Liga. Es el torneo de la regularidad y es donde toda la gente tiene puesta la esperanza».
Puntos clave
«Empezamos ocho partidos sin perder hasta que llegamos al campo del Espanyol, donde perdemos. Ahí empezamos a jugar la Champions, pero el equipo en Liga se sentía muy fuerte y se veía muy regular. Había jugadores con muchísima experiencia, que nos dieron mucho en los momentos complicados, para unir al grupo. Fue un momento clave, teníamos un grupo humano maravilloso».
Primer partido tras el fallecimiento de D. Luis Aragonés
«Para mí fue uno de los partidos más emotivos de la temporada, y de los más importantes junto el de Valencia y el del Barcelona. Fueron los tres puntos de inflexión en donde el equipo, jugadores y la afición se dieron cuenta de que se podía ganar la Liga. Fueron partidos donde se dieron todos los términos y cualidades en la plantilla par aganar. Y a partir de ahí el equipo empezó a ganar, a ganar y por supuesto, todos los jugadores de la plantilla dedicamos aquella victoria a Luis y nos dio el plus emocional que nos hacía falta».
Final del campeonato y consecución de La Liga
«Primero vamos a Levante, en donde no teníamos una racha buena. No conseguimos ni puntuar, que perdemos el partido. Ya se decidirá la siguiente jornada, en nuestra casa con nuestra afición. Estaba todo predeterminado para ser campeón, pero tampoco. Tampoco fue la presión, ya habíamos clasificado para la final de la Champions, con todo el desgaste que eso llevaba. El equipo no supo sacar el partido adelante, no supo capaz de dar ese plus que el partido necesitaba, y nos lo dejábamos todo para el último partido. Contra el actual campeón, con el equipo de Messi, el mejor de la historia, y eramos el Atlético de Madrid e íbamos al Nou Camp a ganar la Liga».
Último partido ante el Barcelona
«Fue un partido en el que confiábamos tanto en nosotros, en que habíamos trabajado por esa victoria, y sabíamos que lo íbamos a conseguir. En esos momentos de pasar esos momentos con los que pasaba las 24 horas, como Raúl, Koke, Godín… y hablar de lo que habíamos conseguido, pero que nos faltaba esa guinda. Podíamos ganar el mejor trofeo de nuestra historia, pero perderlo en el último partido. Pero que nosotros merecíamos ganar ese trofeo por todo lo que habíamos luchado, porque no eramos jugadores que hubiéramos conseguido grandes títulos y que esa jerarquía que habíamos ganado en el campo se tenía que reflejar en el título».
Mensaje de Simeone
«El míster fue muy claro con nosotros. Nos dijo que no pensáramos en lo que pasaba si ganábamos o perdíamos, que nos dedicáramos a preparar el partido. Y así hicimos. Todo eso nos llevó a hacer un partido muy bueno y a dominar a un Barcelona que era de los mejores equipos del mundo».
Imprevistos durante el partido
«El primer cambio fue el de Costa, que entró Adrián en el minuto 17 más o menos. Sabía que si Adrián tenía el día, y estaba fino como estaba pasando esa temporada, no me preocupaba mucho. Pero cuando se lesiona Arda y sale Raúl García, y lo ves a tu lado y sabes que va a morir por tí, todas las dudas, si tenías alguna, se te quitan por completo. Esa fue la clave de ganar esa Liga, porque todos los que salían lo hacían incluso mejor de los que estaban jugando. A partir de ahí empezamos a luchar, a mirar al de al lado como si fuera un hermano más, y eso se juntaba con que muchos de nosotros eramos amigos. Entonces, cuando un amigo lo está pasando mal en un partido, tú das ese extra que le hace falta a él y el equipo se hace invencible».
Situación tras el gol del Barcelona
«Se adelanta el Barcelona, con un golazo de Alexis, y ahí nos volvemos a mirar. En el descanso hablamos, dentro de una tranquilidad donde te juegas un título, y nos decimos que no se nos puede escapar. Tenemos que salir, como mínimo a empatar, pero sin meterse atrás. La segunda parte del Atlético fue un recital en lo táctico, lo físico, lo emocional… Fuimos justos merecedores de ese título».
Gol de Godín
«Fue una jugada mecanizada por parte de Diego y mía. Siempre me decía antes de empezar todos los partidos: ‘No busques otra cosa que no sea a mí. La voy a rematar, las toco’, y llevaba razón. El 90% de las jugadas Godín las tocaba o las conseguía rematar, y mi intención solo era buscarlo a él. Salió perfecto y nos dio un título que se me pone la piel de gallina».
Emociones acumuladas
«Todo el esfuerzo tiene su recompensa. Al final te vas guardando muchas emociones porque, aunque ganes partido y estés arriba no has conseguido nada. Pero en el momento en el que lo consigues expresas todas tus emociones, te abrazas con el que tienes al lado, buscas a la gente con los que más has convivido… Te vas reencontrando con todos en el campo y las emociones son las más bonitas de vivir con el futbolista».
¿Qué significó ganar la Liga?
«Es un sueño hecho realidad. Ves a jugadores que nos estábamos haciendo poco a poco en la historia del Atlético, enfrentándote contra los mejores jugadores de la historia, y ganar con nuestro equipo, el equipo que más había luchado y al que más le costaba ganar. Era impredecible para todos, y esa recompensa la disfrutamos como ningún equipo lo ha hecho».
La Liga en el aficionado
«Ese punto de ver al Atlético ganar la Liga ha sido un punto de inflexión en la ciudad, en toda la gente que se ha hecho de un equipo que ha trabajado desde el principio. Que poco a poco ha ido escribiendo una historia a base de sacrificio. Y ahí también ellos derramaron sus emociones, sus sentimientos… si no recuerdo mal yo subo a Neptuno con un recuerdo que me tiró un aficionado que no conocía de nada. son detalles que marcan tu carrera deportiva, pero sobre todo en la personal».
