Fernando Torres habló con los niños del Colegio Raimundo Lulio, tras ver el documental The Other Kids, donde el canterano ha participado y se cuenta la historia de Reagan, un niño de Uganda que se apoya en el fútbol para seguir luchando pese a las dificultades que hay día a día en su vida. Torres confesó que «es un documental muy ispiracional» y que para la gente puede servir «como apoyo y ejemplo de superación, de ilusión y de pasión».

«Tenemos la suerte de vivir en España, un lugar donde tenemos más posibilidades que a ellos. Yo tenía la ilusión de jugar en el Vicente Calderón, era mí sueño. Iba con mi abuelo a ver los partidos, cuando entré con diez años en la cantera me tocó vivir etapas buenas y etapas malas, pero con la ilusión de algún día poder jugar, ese era mi sueño. El sueño por el que luché, por el que hice lo que muchos llaman sacrificios que para mí no lo fueron, sino los pasos normales para poder conseguirlo. Un día se hizo realidad«, señaló el de Fuenlabrada.
Apuntó, sobre los sueños que «Cuando menos te lo esperas, cuando sueñas con algo que crees que es imposible, es el momento donde se hace posible y se hace real. Siempre hay que luchar, y cuando cumplí mi sueño surgieron más». Mandó un mensaje claro, que al igual que el Atleti, no todo es alegría: «Hay que creer en uno mismo. Durante el camino que elijáis cada uno hacia vuestra meta o vuestro sueño es un camino muy complicado, y va a haber muchos momentos en los que la gente duda de vosotros, en el que veréis que muchos de los que parecían vuestros amigos, no lo son, os llevaréis desilusiones, os llevaréis palos, os llevaréis momentos en el que penséis que no merece la pena, que es imposible. En esos momentos os debéis de dar cuenta de que vais por el buen camino, porque va a ser difícil. Sí queréis algo de verdad, importante para vosotros, va a ser complicado«.
Sobre el método que Torres encontró para lograr sus sueños, el de jugar en el Vicente Calderón, apuntó que «El único medio que yo encontré, cuando veía que mis compañeros eran mejores, era entrenar más. Si son mejores debía entrenar más y el trabajo es el único camino que yo he conocido».
«Para ellos el fútbol es un salvavidas, es los que les puede salvar la vida literalmente. Hay que coger este ejemplo para, siempre que estemos en un momento complicado, en un momento duro, hay tenéis a Reagan y a los otros chicos. Eso es más duro que todo lo que nos pueda pasar a nosotros«, apuntó ‘El Niño’.
Sobre que es el fútbol para el canterano colchonero, señaló: «Para mí el fútbol da esperanza a mucha gente, eso es impagable. Hay mucha gente que ve en el fútbol una esperanza para vivir, para luchar o para perseguir un sueño, y eso es algo que no puede ser artificial«. También comentó a los niños con los que charló que «Yo echo mucho de menos tener vuestra edad, donde el fútbol es diversión. Yo tenía ese sueño de jugar en el Calerón pero yo jugaba por que me divertía. Salir del colegio, hacer mis deberes e irme a jugar al fútbol, y sabía que mis padres, hasta que no los terminara y estuvieran bien hechos, no me dejaban ir a la calle a jugar. Eso es lo que me enseñó a mantener el equilibrio en muchísimas cosas y muchísimos sueños. Id a por vuestros sueños, con los valores que son los buenos: sacrificio, respetar a los demás, trabajar, ser constantes…«.
Para finalizar, Torres respondió a lo que es el fútbol para él: «Siempre que me hacen esta pregunta respondo lo mismo, el fútbol es esperanza. Cuanto más difícil es tú situación, como la de Reagan, más esperanza te da. En su caso la esperanza de poder vivir, que es un extremo muy claro. En el nuestro la esperanza de poder cumplir nuestros sueños, de hacer que nuestros padres, nuestros amigos, nuestra familia esté orgullosa, orgullosos de nosotros mismo por haber querido algo y haber peleado por el. La esperanza es algo que se necesita en la vida«.