Las futbolistas y cuerpo técnico del primer equipo femenino del Atlético de Madrid se han visto implicado en el ERTE que ha llevado a cabo el club para salvaguardar la viabilidad del club.
Con la llegada del Covid-19 muchas cosas han cambiado en el Atlético de Madrid y en todo el mundo. Y una de las que han cambiado, de forma radical, con el confinamiento en el que España lleva inmersa casi tres semanas, son los ingresos de las empresas. Y en este caso, ni el Atlético se libra. Con los ingresos por derechos televisivos sin cobrar, algunos patrocinadores que no pueden aportar lo acordado, y sin subvenciones ni ayudas. El Atlético ha tenido que realizar un expediente de regulación temporal de empleo, el famoso ERTE. Y llegada esta situación la plantilla del Atleti Femenino, al igual que el equipo masculino y el filial, han visto rebajado su sueldo en un 70% con lo que esto significa.
En el caso de los jugadores del primer equipo, esto no supone una dificultad y, de hecho, la plantilla ha tomado la decisión de donar parte de su sueldo para que los trabajadores del club sigan cobrando de forma integra el suyo. Sin embargo, en el caso de las futbolistas de la primera plantilla, los sueldos no son ni mucho menos tan altos. Es cierto que las de Dani González son la segunda plantilla que más dinero percibe en sueldos, solo por detrás del FC Barcelona, y que esta rebaja del sueldo no supone un grave problema para llegar a fin de mes.
Con el final de la temporada aún en el aire, las rojiblancas siguen entrenando en casa, vía online, con el preparador físico del equipo, Saúl Gómez. De momento, el club ha decidido anular las invitaciones de los socios para el encuentro de ida de los cuartos de final de Champions ante el FC Barcelona. Mientras tanto, algunas jugadoras como la capitana Silvia Meseguer, aprovechan para terminar el trabajo de fin de grado de la carrera de medicina. Además, la aragonesa ya se ofreció la semana pasada para ayudar en el hospital improvisado de IFEMA.
