Volvía la Primera Iberdrola en una jornada en la que el Atlético se iba a enfrentar, en el mítico estadio de Las Gaunas, al EDF Logroño. Las locales, situadas en la séptima plaza del campeonato liguero, las visitantes segundas del campeonato (terceras antes del choque, pues el Levante se encontraba por delante) y con el primer partido a domicilio del nuevo entrenador rojiblanco Dani González.
El encuentro comenzaba tímido, sin ningún acercamiento peligroso de ninguno de los dos conjuntos, pero sí con un ligero dominio de las colchoneras. Con el correr de los minutos el Atleti iba poco a poco controlando la situación mediante juego de pases y jugadas elaboradas desde atrás. Esto es una gran seña del cambio de estilo del Atlético, que ya no se defiende desde el repliegue sino que es un equipo que busca proponer y ser el que lleve la voz cantante de los partidos. Con unas laterales ofensivas y que buscan doblar casi siempre la las jugadoras de banda que tienen delante, muchas han sido las combinaciones entre Amanda y Laia o de Sosa y Kylie Strom. A eso hay que sumarle el juego al hueco con Ludmila o las combinaciones a la espalda con Charlyn Corral.
Con ese planteamiento pasaban los minutos y ya avisaba el cuadro de Dani González con un mal despeje de Longa, la portera de las riojanas, que conectaba Linari mandando la pelota por encima del larguero. El Logroño buscaba contragolpes y balones largos. Con ello llegó el primer gran aviso del Atlético con un balón en profundidad a Ludmila que regateo a la portera y ya, a portería vacía, tardo en dar la pelota a Strom que disparó, pero lo bloqueó Dorina bajo palos. Y en la siguiente jugada Longa le saca un disparo seco al primer palo a Charlyn. Pero el gol llegó a la media hora de juego y se escuchó aquello de gol en Las Gaunas. Gol obra de Leicy Santos con otro chut muy potente, bajo, y pegado al palo tras un pase de Charlyn. El Logroño tuvo una de sus pocas ocasiones, pero Lola Gallardo intervino excelentemente en una de sus pocas apariciones. Y concluyó la primera mitad con dos ocasiones de Charlyn
Arrancados los restantes 45 minutos fue el Atlético el que rápidamente cogió el timón y de que manera, con un dos contra uno entre Ludmila y Charlyn en el que la brasileña tardó en dejarle la pelota a su compañera de punta y por ello la defensa se le echó encima. Y llegó el segundo tanto con un penalti cargado de polémica, pues Lorena Valderas frenó una contra en la que Charlyn se iba sola, y por ello la agarro, desde fuera del área pero la arbitro lo que indicó fue la pena máxima, seguramente por continuidad. Y así Ángela Sosa marcó su ya típico gol, con un penalti que además se tuvo que repetir porque Longa paro el primero, pero adelantándose.
Y pasaban los minutos y el Atlético de Madrid iba encerrando y encerrando a las logroñesas, con un fútbol de calidad de pases. Un fútbol de ataque pero a esto sumado un gran trabajo defensivo con una gran Silvia Meseguer que recuperó cada balón que pasaba cerca de ella. El tercer gol lo selló Tonni Duggan saliendo desde el banco, con ese gol que cerraba la victoria al Atlético.
Un Atlético ofensivo, que propone y que se encuentra segundo en Liga a nueve del FC Barcelona. Este jueves, 6 de febrero, jugará la SuperCopa ante el Barça, para después afrontar la Copa de la Reina y un duelo decisivo ante el Levante en la Primera Iberdrola.
