
Como cada año, el Atlético de Madrid ha publicado a través de sus redes sociales el tradicional spot de Navidad. Un anuncio que siempre ensalza los valores rojiblancos, y que, salvo excepciones suele generar opiniones positivas en la masa social rojiblanca.
La temporada pasada, la agencia publicitaria Sra. Rushmore decidió apostar por la conmemoración de los 120 años de historia que cumplía el club. En él, un grupo de jóvenes bilbaínos se reunía en una biblioteca para hablar de la fundación del club. Al final del vídeo, tras el grito de «¡Ahí va, pues!» y el ruego de silencio por parte del bibliotecario, se podía leer el rótulo: «120 años molestando«. Un vídeo que recibió muy buena crítica por parte de la afición colchonera.
Este año, el club apostó por una situación que podría pasar perfectamente en la actualidad. Un taxista ve a un anciano en medio de la carretera. Tras una conversación en la que la persona mayor afirmaba no encontrar su hogar, el taxista decide llevarle gratis a casa. En el taxi se desarrolla otro diálogo, un diálogo en el que el anciano hace caso omiso a las preguntas del conductor, hasta que este le habla del «partido del domingo«, a lo que el señor le responde alabando una gran actuación del madridista Alfredo Di Stéfano.
El taxista decide seguir el hilo después de esconder un banderín rojiblanco (en el momento de la acción no se aprecia lo que es). Después de esto llega a la casa del anciano, que es recibido por una familiar, y el taxista vuelve a sacar a colocar el banderín (aquí sí que se ve) con el escudo real del Atlético de Madrid, que volverá el próximo verano. El spot finaliza con un rótulo en el que se lee: «Por encima del Atleti, están los valores del Atleti» y tras ello, «El fútbol que queremos, felices fiestas». Todo enmarcado dentro de la campaña impulsada por el club colchonero, para canalizar todas nuestras acciones destinadas a construir un fútbol mejor.
El ‘novedoso’ banderín y el buen trato al vecino
Gran parte del protagonismo recae en el banderín del taxista. Por una parte, tras años de constante censura hacia la imagen que nunca debió de ser desterrada, se produce la primera reaparición del escudo de Atlético de Madrid. Por otra parte, porque pese a haber recibido muy buena crítica por unos cuantos aficionados, otros muchos no entienden el motivo por el cual esconde el banderín, y otros tantos ven un excesivo trato de bondad hacia el Real Madrid.
Pero quizá ese aparente buen trato, no sea más que una lección a los vecinos del Paseo de la Castellana, y a su ‘megaproyecto’ de la Superliga. Un trato en el que señala como el Atleti trata a todos los rivales por igual, (entendible el enfado de algunos aficionados) a diferencia de ellos y su proyecto donde tratan de diferente a los equipos más humildes y les dificulta, más si cabe, el hacerse ‘grandes’. Esta teoría coge fuerza, porque además del contexto de la sentencia, al final del vídeo aparece el rótulo «El fútbol que queremos».